Esta edición de los Actos-Galas de cada mes, se adelanto, por exigencia de espacio y tiempo un día, en vez de producirse el primer Viernes de mes, se hizo el primer Jueves, que era el día anterior, 2 de Diciembre del 2010.
PONENTE : PEPE MEDINA
EN SU PARTICIPACIÓN A LA APERTURA DEL ACTO-GALA
En él, Pepe Medina como ponente, expuso claramente los motivos y porque de los Fandangos de Huelva.
Se tiene por su historia y conocimientos, esta provincia que nos ocupa en el día de hoy, es la mas prolifera en este palo del cante flamenco, "El Fandango", pues además del que representa cada uno de los pueblos que en muchos casos, son dos los que tienen, podemos decir que si sumamos los pueblos de la provincia, que son alrededor de sesenta, si cada uno tiene el antiguo y el moderno o el bailable y el no bailable, son un total de 120 unidades, si a estos les agregamos los personales, como el de Perez de Guzmán, existen otros como en Alosno, el de Manolillo el Acalmao, o el de María la Conejilla, y otros muchos que no sabemos o que se quedarón en el anonimato por no tener la repercusión de los de Alosno, pues estos cuentan que son tan conocidos porque en siglos pasados, el estado español, mando a los alosneros, habitantes de Alosno, por toda España a recaudar los impuestos, y estos por el apego a su tierra, los iban cantando y por ello se les conoce en toda España.
1º Todo El aula de Cante Flamenco: El comienzo fue cantando a coro los Fandangos Cané de Alosno
2ª Mª Jesús Contreras: Es nueva alumna, que en el poco tiempo que lleva se ve que tiene mucho interés por aprender los cantes, pues si, para eso estamos aquí, para que los alumnos pongan mucho interés en aprender. En su terreno de nueva no estuvo mal pues hay que entender que esto no es tan fácil como para aprenderlo en poco tiempo, siempre hemos dicho que cada cante tiene su tiempo de aprendizaje.





Como siempre esta en su linea, tiene muy buena voz, muy buenas facultades y condiciones, para aprender los cantes flamencos, por ello debe de esforzar y entrar en los terrenos de este cante, que no es muy diferente al de la copla, pero tiene esa forma particular de ser, que lo ha llevado a ser nombrado Patrimonio de la Humanidad. Por ello te pido Esther, que sigas por ese camino hasta conseguir lo que te propones, que es aprender a Cantar Flamenco.
9º Maria Román:
Con su nerviosismo, no puede, es algo que la lleva a terrenos que están separados un poco del cante, no obstante hay que agradecerle todo el interés que pone en su aprendizaje, que poco a poco esta consiguiendo parar los cantes y hacerlos en esos terrenos que hablamos los flamencos, en que tenemos que estar, para decir y cantar los propios Palos del Cante Flamenco.
10ª Carmen Molina: Esta vez sí, esta vez ha aprendido la copla que le dí para este mes, se la preparó para poder cantarla en el Acto-Gala de los Fandangos. Cuando me llamo para saber que día era el acto, me dijo "ya me la se y la boy a cantar". Felicidades Carmen por tu interés en no dejarme mal.
11ª Rafi Muñoz: Tiene y esta en donde ha conseguido después de cuatro o mas años en el Aula de Cante Flamenco de Triana, este año también se ha vuelto a apuntar a la Saeta que se da todos los sábados de 11 a 1 de la mañana. En su cante muy bien respetó los tonos y los terrenos del fandango del Cerro de San Benito, pues es difícil y se puede equivocar facílmente, pero ella lo respetó y lo hizo muy bien. Saludos y felicidades.
12º Antonio Neira: Como siempre él sabe lo que tiene que hacer y lo respeta. Felicidades Antonio.
13ª Agustina Infante: Pues sí, esta señora tiene muchas facultades y un muy buen oído para esto del cante, esta claro que tiene que entrar en los tonos del cante flamenco que no le será difícil. Felicidades.
14º Maria Valdivieso: Muy Bien Guapa, es lo que tiene que hacer una buena alumna, que exijáis, os enseñe, como lo pediste tú, que aunque no lo hicieras de palabra, me di cuenta que lo querías y que es mi deber darte lo que pides, enseñanzas, para que aprendas a cantar flamenco. Gracias por tu esfuerzo.
15º Todos cantamos a Coro:
